top of page

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Fibrocemento y Durock es lo mismo?​

 

     En el mercado, comúnmente se les suele llamar igual a ambas láminas, ya sea por desconocimiento o costumbre, pero verdaderamente el término ”Fibrocemento“ se usa para las láminas de entrepiso y el término ”Durock“ para las láminas de paredes.

Descripción y diferencias de ambas láminas:

     Las dos láminas se fabrican en la medida estándar de 1.22 × 2.44 cm (4 × 8 pies).

     El Fibrocemento se fabrica en 25mm de grosor, con una malla electrosoldada en el medio y dos capas de malla especial de fibra de vidrio y es para entrepisos.

     El Durock se fabrica en 12mm de grosor, con dos capas de malla especial de fibra de vidrio y se utiliza en paredes exteriores e interiores.

     Nota aclaratoria: los nombres Fibrocemento y Durock, son marca registrada, por lo cual se están empezando a usar nombres como micro-concreto, micro-cemento, tecnoláminas y otros más, los cuales se refieren a las mismas láminas.

​​

¿Por qué el Fibrocemento es más económico que otras láminas?

     Porque el Fibrocemento es un producto fabricado en Costa Rica artesanalmente, la mayoría de las materias primas se consiguen dentro de nuestro país, a excepción de las mallas de fibra de vidrio; mientras que una gran cantidad de láminas importadas tienen un costo muy elevado

¿Qué ventajas tiene la lámina de Fibrocemento en comparación con otras láminas de entrepiso?


    Para responder a esto primero debemos entender que ciertas láminas de entrepisos que son muy lisas tienen quejas recurrentes, como por ejemplo: “revienta la cerámica y los repellos”, alto costo, desprendimiento y agrietamiento debido a la superficie lisa, incompatibilidad con concretos y morteros, dificultad de instalación del geotextil, esto se debe a que dichas láminas no son de concreto, ni cementicias y tienen la superficie muy lisa, por esto al comprarlas siempre exigen colocar malla geotextil y aditivos; logrando con esto aumentar el tiempo de instalación, y triplicar el precio del fibrocemento.

En cambio, nuestras láminas de Fibrocemento tienen las siguientes ventajas y caraterísticas:

  • La estructura multicapa de fibras, mallas fibra de vidrio, la malla metálica y el concreto hacen que sea extremadamente resistente

  • Brinda soluciones, garantía, respaldo y seguridad, a un precio muy accesible para el cliente final, el distribuidor y el mercado de la construcción en general.

  • Nuestras láminas de Fibrocemento son láminas de concreto, que traen una cara porosa para garantizar la adherencia del bondex, la fragua, cerámica o repellos en los entrepisos y morteros en las paredes.

  • Es resistente a la humedad y los cambios bruscos de temperatura.

  • Oportunidad de ahorro, comparando contra la chorrea 40 % y contra otras láminas un 30 %, permitiendo reducir el costo de la obra.

  • Termo acústica, esferas de estereofon, que proporcionan un alto aislamiento térmico y acústico.

¿El Durock se puede utilizar en interiores?

     ​Claro que sí. Realmente las láminas a base de yeso son las más económicas del mercado, pero también es cierto que son enemigas de la humedad, muy frágiles y son perforadas fácilmente por roedores además de un periodo de vida útil muy corto. Por esta razón el uso del Durock en las paredes interiores ha aumentado increíblemente; su bajo costo, la garantía de adherencia que brinda, su resistencia a la humedad, lo ha convertido en el producto idóneo para instalar en casas, apartamentos, hoteles, bodegas etc.

     ¡Invierte un poquito más, pero obtiene el doble de calidad, duración y firmeza!​

¿Es cierto que el Fibrocemento trae amianto o asbesto?

     El amianto o asbesto fue utilizado hace muchos años en la producción de ”fibrocemento para techos“, es un producto cancerígeno, que tiene prohibido el uso en muchos países; pero nuestras láminas de Fibrocemento y Durock son 100 % amigables con el ambiente, libres de amianto, formaldehído, benceno y otros materiales que perjudican la salud.​​

¿Es cierto que el Fibrocemento con malla electrosoldada se revienta?

     Hemos escuchado a clientes decir que, las empresas que fabrican láminas sin malla, les dicen el falso argumento de que: ”la lámina con malla se revienta“ o que la lámina sin malla es mejor. Esto es falso, los ingenieros y profesionales en la construcción recomiendan ampliamente instalar solamente láminas con malla electrosoldada en el medio. Los años, la cantidad de láminas vendidas, la satisfacción de miles de clientes y el récord de cero quejas de calidad, nos respaldan ante cualquier duda.​

¿Es mejor la chorrea que instalar láminas de Fibrocemento?

     La chorrea es el mejor y el más seguro sistema de entrepiso; sin embargo, la alta resistencia a la flexión, el bajo costo, la rapidez y facilidad de instalación (así mismo brinda la opción de construir la segunda planta, cuando no hay posibilidad de desocupar la planta baja por estar habitada), estas y muchas otras cualidades hacen del Fibrocemento un producto idóneo para la construcción de entrepisos, con mayor accesibilidad para quienes no cuentan con las capacidades económicas que se requieren para realizar una chorrea.​

¿Qué es más económico la chorrea o láminas de Fibrocemento?

     Resulta más económico instalar láminas de Fibrocemento, tomando en cuenta el hecho de la rápida instalación, sin necesidad de batidoras, ni formaletas, la cantidad de trabajo extra y los ”regueros“ que esto ocasiona. La chorrea con batidora en el sitio, podría ser el segundo método más caro, se necesita más personal y se tarda mucho más tiempo, es frecuente los derrames de agua o concreto sobre la planta baja, que en muchas ocasiones está habitada. El sistema de chorrea con chompipa es el mejor, pero con un costo mayor a los dos métodos mencionados anteriormente.​

¿Debo reforzar más el emplantillado o estructura para colocar láminas de Fibrocemento?

     Para la estructura del emplantillado en entrepisos se recomienda una distancia de separación en los soportes de 41 cm, para prevenir que en caso de una catástrofe, una persona no pueda caer o pasar entre la estructura. Esta medida estándar coincide con las medidas de la lámina, ya que al ir sumando siempre va a corresponder con los bordes de esta (ejemplo: 41 + 41 + 41 = 1.22 + 1.22 = 2.44, 3.66, 4.88 y así sucesivamente), para así cumplir con la recomendación de que los bordes de la lámina siempre queden sentados sobre la estructura.

bottom of page